z-logo
open-access-imgOpen Access
primera aproximación a los determinantes del espíritu capitalista en Bolivia
Author(s) -
André Argandoña,
Ariel Ibáñez,
Martín R. Seoane
Publication year - 2018
Publication title -
revista latinoamericana de desarrollo económico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2309-9038
pISSN - 2074-4706
DOI - 10.35319/lajed.20183014
Subject(s) - humanities , art
El presente trabajo considera a la tasa subjetiva de descuento (ρ) como proxy de la noción weberiana ‘espíritu capitalista’ y explora algunos de sus determinantes para el caso de una muestra representativa de estudiantes universitarios bolivianos. Se estiman modelos ANOVA para explicar ρ en función de la adscripción religiosa de los individuos y de su participación en actividades culturales populares tales como fiestas patronales, prestes y entradas folclóricas. Los resultados de las estimaciones muestran que los individuos que se identifican como protestantes y/o que no participan en las actividades culturales populares mencionadas tienen una ρ menor respecto a las personas que se identifican como católicas y/o participan en dichas actividades. Por tanto, concluimos que, en este caso, la religión y las prácticas culturales tienen un rol importante en la formación del ‘espíritu capitalista’ y destacamos la importancia de ρ para incorporar los factores subjetivos en los modelos de crecimiento.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here