
La palabra es la que nos alimenta: líneas para un menú de investigación
Author(s) -
José Luis Aguirre Alvis Msc.
Publication year - 2021
Publication title -
con-sciencias sociales/con-sciencias sociales
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2788-8452
pISSN - 2074-0700
DOI - 10.35319/consciencias.20212438
Subject(s) - humanities , philosophy , art
La experiencia comunicacional tiene como eje la posibilidad del diálogo, el cual se asume como una situación utópica y humanamente deseable como transitoria. Se vincula la posibilidad de comunicación y diálogo a partir de la comida, la alimentación y los alimentos. Se explica la comida de carácter ceremonial practicada en la cultura Kallawaya de Bolivia. A partir de trabajos próximos, se hacen inferencias sobre la ritualidad con las deidades andinas gracias a los alimentos que estos seres esperarían. Se pone en evidencia que la comunicación supera la visión lineal de un contacto lineal y así telegráfico, para comprender este proceso en su dimensión dialogal que traspone una postura de diálogo dialéctico. Se sostiene desde Panikkar que no habrá práctica alimenticia y sentido relacional en la alimentación sin postura predialogal o de diálogo dialogal, es decir, la comprensión de la cultura del Otro.