
DISEÑO DE CHIP DE TETRACICLINA Y MINOCICLINA EN LA PROLIFERACIÓN BACTERIANA DE LA MICROFLORA DE BOLSAS PERIODONTALES
Author(s) -
Eduardo Luján Urviola,
Joan Manuel Meza Málaga,
Sara Antonieta Luján Valencia
Publication year - 2019
Publication title -
evidencias en odontología clínica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2521-2087
pISSN - 2413-7960
DOI - 10.35306/eoc.v4i2.666
Subject(s) - humanities , microbiology and biotechnology , physics , art , biology
La investigación está orientada a buscar medidas más directas para tratar el problema de la proliferación bacteriana, durante el tratamiento de bolsa, favoreciendo una rápida curación en un medio libre de bacterias. Objetivos: Determinar el Chip que tenga mejor efecto en la proliferación bacteriana de la microflora de bolsas periodontales. Material y métodos: Los grupos fueron constituidos 2 grupos experimentales de chip de tetraciclina y de minociclina y un grupo control con disco de tetraciclina y un blanco, las bacterias fueron obtenidas de 16 pacientes, estas se suspendieron en Caldo peptopnado dejándose en la incubadora por 24 horas y después se sembraron en las placas Petri conteniendo Agar sangre.. La información obtenida se recopiló en Fichas de observación microbiológica a las 24, 48 y 72 horas. El estudio realizado fue de tipo experimental, prospectiva, longitudinal y el nivel de investigación fue experimental. Se utilizó el software SPSS versión 21. El análisis que se realizó se dio por la variable independiente bifactorial(chip de tetraciclina y chip de minociclina)y por la variable dependiente univariado, así mismo por la naturaleza de la investigación va a ser un análisis cuantitativo. Resultados: Los resultados obtenidos muestran un efecto inhibiendo la proliferación bacteriana de la microflora de bolsas periodontales, que se manifestaron por la presencia de halos de inhibición en las diferentes con una media de 11,94 a las 72 horas correspondiente al chip de tetraciclina y un promedio de 6.25 milímetros a las 72 horas del chip de minociclina, obteniéndose un valor de p = 0.000, es decir p <0.005. Conclusiones: El chip de minociclina presenta una acción menor que el de la tetraciclina, negando la hipótesis planteada, es decir existe diferencia estadística entre ambos.