z-logo
open-access-imgOpen Access
AUTOPERCEPCIÓN DEL IMPACTO DE CARIES DENTAL EN ESCOLARES DE MACHÁNGARA - ECUADOR 2016.
Author(s) -
Angélica Quishpi,
Katherine de los Ángeles Cuenca
Publication year - 2017
Publication title -
evidencias en odontología clínica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2521-2087
pISSN - 2413-7960
DOI - 10.35306/eoc.v3i1.345
Subject(s) - humanities , medicine , art
Objetivos: Determinar la autopercepción de caries dental en escolares de 6 años en la parroquia Machángara de la ciudad de Cuenca. Materiales y métodos: La investigación fue de tipo cuantitativo, diseño descriptivo, técnica observacional transversal retrospectiva, con una muestra de 104 escolares de 6 años de edad. Los datos se ingresaron al programa estadístico Epinfo ver. 7.2. Resultados: El 48% de escolares tuvieron una respuesta positiva de impacto de autopercepción de caries dental. Según la gestión escolar, las escuelas scales presentaron el 74% de autopercepción, en tanto que las scomisionales un 26%. El sexo femenino tuvo más impacto de percepción con el 58%, mientras que el sexo masculino el 42%. La muestra total estuvo conformada por el 42% de niños y 58% de niñas. El 74% de escolares asisten a escuelas scales y el 26% a escuelas scomisionales.  Conclusiones: La autopercepción de caries dental en escolares de 6 años en la parroquia Machángara de la ciudad de Cuenca tuvo un impacto general del 48%. No se observa diferencia signicativa de percepción de caries entre las instituciones scomisionales y scales. El sexo femenino predominó en el impacto de autopercepción que el masculino.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here