
Para todos o para nadie. El debate sobre la Ley de Zonas Francas en el Congreso de la Nación Argentina
Author(s) -
Mauricio Moltó
Publication year - 2020
Publication title -
temas y debates/td. temas y debates
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1853-984X
pISSN - 1666-0714
DOI - 10.35305/tyd.v0i40.470
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Durante la década de 1990, la agenda económica argentina se vio traccionada por la idea de “volver al mundo”. En paralelo con la deslegitimación de la intervención estatal, ganaron terreno discursos relacionados con la competitividad y la eficiencia. En este contexto, resurgió la idea de dotar al país de una normativa para la regulaciónde actividades en las zonas francas. En este sentido, interesa analizar el proceso mediante el cual la idea de las zonas francas como dispositivode desarrollo económico retorna a la agenda pública argentina. Asimismo, observaremos las diferentes posiciones e intereses que seentrecruzaron durante el tratamiento de la Ley 24.331. La hipótesis es que la posibilidad de crear zonas francas funcionó como punto deequilibrio entre la demanda de políticas públicas económicas por parte de las provincias y la oferta de herramientas disponibles en manos del gobierno nacional, las cuales le permitían mantenerse dentro de los márgenes discursivos de la posición ideológica.