z-logo
open-access-imgOpen Access
¿Economía política o economía “a secas”? Elementos para un debate
Author(s) -
Laura Golovanevsky,
Mariana Soledad Bernasconi
Publication year - 2019
Publication title -
temas y debates/td. temas y debates
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1853-984X
pISSN - 1666-0714
DOI - 10.35305/tyd.v0i37.432
Subject(s) - humanities , philosophy
El presente artículo se propone discutir el objeto de estudio de la economía (política) a fin de intentar dar respuesta a algunas de las disyuntivas que se plantean para su enseñanza a nivel universitario. Entre ellas, si debe brindarse una formación amplia, que incluya en igual medida a todas las vertientes que se han ido desarrollando a lo largo de la historia del pensamiento económico, o si debe darse preeminencia a una mirada particular y formar a los estudiantes en ella. Se recorre de manera sucinta la historia del pensamiento económico, se discuten los aportes de diversos autores y se avanza en una propuesta a partir de la cual sentar las bases epistemológicas para el diseño de un plan de estudios universitarios en la materia. Se describe el modo en que el objeto de estudio ha ido mutando a lo largo del tiempo, producto de las discusiones surgidas en el interior de la disciplina y de la influencia inevitable del contexto. Finalmente, se discuten las implicancias que se derivan de las diferentes maneras de hacer economía, enfocándose sobre todo en los argumentos de los que se han valido las diferentes corrientes económicas a favor o en contra del carácter político de la economía.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here