z-logo
open-access-imgOpen Access
Si no hay tabaco que no se note. Prácticas fumatorias En el fortin La Perra (1883-1885), La Pampa
Author(s) -
Alicia Haydeé Tapia,
Virginia Pineau,
Melisa Ayelén Auge
Publication year - 2019
Publication title -
teoría y práctica de la arqueología histórica latinoamericana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2591-2801
pISSN - 2250-866X
DOI - 10.35305/tpahl.v9i0.25
Subject(s) - humanities , art
En este artículo se presentan los resultados obtenidos a partir del análisis de microrrestos vegetales identificados en una pipa artesanal hallada en el Fortín La Perra, departamento Loventue, La Pampa. En dicho sitio se instaló un pequeño asentamiento militar que formó parte de una línea de fortines planteada a partir de 1882, como estrategia para ejercer la vigilancia y el control del territorio del cual fueron expulsados los ranqueles durante la Conquista del Desierto en 1879. El patrón de asentamiento de este sitio así como los materiales vítreos, faunísticos y de metal recuperados han sido objeto de diferentes estudios ya publicados. En este caso, el estudio específico del contenido de la pipa constituye  un nuevo aporte a los conocimientos alcanzados sobre la falta de provisiones y el aislamiento al que fueron sometidos los integrantes de las guarniciones militares de fines del siglo XIX, ubicadas en el interior de la pampa seca.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here