z-logo
open-access-imgOpen Access
Küpalme (la descendencia) como saber educativo intercultural desde la mirada de los Kimche (sabios) del pueblo Mapuche
Author(s) -
Karla Rosalía Morales Mendoza,
María Jesús Berlanga Adell,
Fabiola Maldonado García,
Susan Sanhueza Henríquez
Publication year - 2021
Publication title -
papeles de trabajo - centro de estudios interdisciplinarios en etnolingüística y antropología socio-cultural/papeles de trabajo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1852-4508
pISSN - 0327-6147
DOI - 10.35305/revista.v0i41.190
Subject(s) - humanities , context (archaeology) , sociology , art , geography , archaeology
El pensarse vinculado con otros o como parte de un ser juntos implica procesos y prácticas cotidianas de construcción de vínculos que se conectan con procesos de memoria en contextos políticos más amplios (Carsten, 2007). En este contexto, nos propusimos analizar los significados que las familias mapuches otorgaban al küpalme en la educación de niños y niñas. Optamos por una metodología cualitativa a través de entrevistas a kimche y xemkeche de comunidades indígenas de la IX región de la Araucanía, Chile. Los discursos muestran como el Küpalme está asociado a la herencia social, cultural y espiritual del ser mapuche y como ciertos elementos culturales, territoriales, sanguíneos y vivenciales van configurando los saberes, que luego son transmitidos a los descendientes mediante diferentes sistemas de comunicación ancestral. Los resultados ponen en valor la perspectiva educativa intercultural del Küpalme, como elemento central en los procesos de construción de la identidad de niños y niñas mapuche.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here