z-logo
open-access-imgOpen Access
Reconociendo “riesgos invisibles” en una “zona de sacrificio”:
Author(s) -
Oliver Lincura Matamala,
Gonzalo Díaz Crovetto
Publication year - 2021
Publication title -
papeles de trabajo - centro de estudios interdisciplinarios en etnolingüística y antropología socio-cultural/papeles de trabajo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1852-4508
pISSN - 0327-6147
DOI - 10.35305/revista.v0i41.189
Subject(s) - humanities , art , philosophy
Este artículo presenta, por un lado, el proceso histórico de construcción social del riesgo en una “Zona de Sacrificio”, discutiendo acerca de distintas vulnerabilidades que afectan al territorio, sus habitantes y trabajadores; y, por otro lado, centra su discusión en el proceso de reconocimiento y alteración de la percepción social del riesgo de trabajadores afectados y organizados en torno al asbesto. Para esto último, el trabajo sitúa la trayectoria de la agrupación Trabajadores Unidos Contra el Asbesto (TUCA), organización que reúne a gran parte de los trabajadores que se vieron afectados y expuestos a una contaminación por inhalación de asbesto en un trabajo de remoción de éste desde una central termoeléctrica. La investigación se fundamenta en un proceso de inmersión etnográfica, que contempló la partición en eventos y entrevistas etnográficas para dar cuenta del proceso de reconocimiento en torno al “asbesto” como una amenaza para la salud por parte de los trabajadores afectados. Asimismo, se revisaron antecedentes generales, historiográficos, estadísticos, de literatura especializada y de material de prensa, para presentar tanto antecedentes de este proceso de reconocimiento del riesgo como para describir la construcción social del riesgo de una “Zona de Sacrificio”.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here