z-logo
open-access-imgOpen Access
SUJETO PEDAGÓGICO, PODER Y DERECHO A LA EDUCACIÓN DESDE UNA PERSPECTIVA DECOLONIAL
Author(s) -
Mónica Fernández
Publication year - 2020
Publication title -
revista de la escuela de ciencias de la educación/revista de la escuela de ciencias de la educación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2362-3349
pISSN - 1851-6297
DOI - 10.35305/rece.v2i15.549
Subject(s) - humanities , philosophy
En este sintético artículo queremos ocuparnos de un triple entramado: el sujeto, el poder y el derecho a la educación. Nos interesa dialogar brevemente sobre sujeto y poder, como íconos para pensar el derecho a la educación. Decimos que será un diálogo breve, porque comprendemos la complejidad, amplitud y polisemia que caracterizan a los dos términos principales: sujeto y poder. Pretendemos situarnos en aquellas miradas o perspectivas latinoamericanas, decoloniales y poscoloniales, que reflexionan desde la categoría de exterioridad. Nuestra tesis es la siguiente: el derecho a la educación visto desde una perspectiva decolonial, implica hablar desde una exterioridad que piensa un sujeto pedagógico situado y móvil al mismo tiempo. Trabajaremos principalmente con Dri y Dussel, aunque también incluiremos otros/as autores/as.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here