
EL PUZLE COMO TÉCNICA DE APRENDIZAJE COOPERATIVO PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Y EL DESARROLLO DE HABILIDADES BLANDAS
Author(s) -
Humberto Andrés Álvarez Sepúlveda
Publication year - 2020
Publication title -
revista de la escuela de ciencias de la educación/revista de la escuela de ciencias de la educación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2362-3349
pISSN - 1851-6297
DOI - 10.35305/rece.v2i15.545
Subject(s) - humanities , philosophy , art
Dentro de la enseñanza universitaria de la Historia, el aprendizaje cooperativo se presenta como una metodología en la que el alumnado puede desarrollar su pensamiento histórico y potenciar sus habilidades blandas. Entre las técnicas más idóneas para lograr dichos fines, destaca el puzle creado por Elliot Aronson en 1971. El presente artículo tiene por objetivo describir la implementación de esta técnica en un grupo de estudiantes de Pedagogía de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (Chile). La metodología usada es cualitativa y se basa en un estudio descriptivo de caso. Los resultados obtenidos de la experiencia demuestran que el puzle es altamente efectivo para generar un aprendizaje significativo en los estudiantes, pues, según la perspectiva docente y la de ellos mismos, lograron perfeccionar sus habilidades blandas (trabajo colaborativo, comunicación oral, compañerismo, responsabilidad individual y grupal, entre otras) y mejorar su comprensión sobre la Historia y su didáctica.