z-logo
open-access-imgOpen Access
JOHN DEWEY: LA EDUCACIÓN COMO PROCESO DE RECONSTRUCCIÓN DE EXPERIENCIAS
Author(s) -
Victoria Baraldi
Publication year - 2021
Publication title -
revista de la escuela de ciencias de la educación/revista de la escuela de ciencias de la educación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2362-3349
pISSN - 1851-6297
DOI - 10.35305/rece.v1i16.587
Subject(s) - humanities , philosophy , art
John Dewey fue considerado uno de los filósofos y pedagogos más importantes de la primera mitad del siglo XX. Sus ideas continuaron desarrollándose en la filosofía, la psicología y la pedagogía y muchas de ellas siguen teniendo vigencia en la actualidad. El presente artículo invita a la lectura de un conjunto de sus libros, retoma conceptos específicos de su perspectiva pedagógica y hace especial hincapié en la noción de experiencia que, de algún modo, sintetiza su pensamiento educativo. El texto pretende reconocer los elementos que, según Dewey, permiten constituir una experiencia en su impronta vital y reflexiva. Para llegar a este punto, primero se hace alusión al sentido que el autor le otorga a la filosofía y luego se describen los rasgos principales del movimiento de la Escuela Nueva al cual perteneció. Los textos de Dewey fueron reinterpretados de acuerdo a distintos horizontes de lectura.  Aquí se   sostiene que sus ideas siguen teniendo vigencia, son relevantes para colocarse en torno a los rasgos que constituyen nuestro tiempo y, por consiguiente, pueden darle nuevos sentidos a la educación.  

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here