z-logo
open-access-imgOpen Access
EL APRENDIZAJE EN LA ESCUELA: UN EJEMPLO DE VACIO DE SABER
Author(s) -
Anahí Mastache
Publication year - 2014
Publication title -
revista de la escuela de ciencias de la educación/revista de la escuela de ciencias de la educación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2362-3349
pISSN - 1851-6297
DOI - 10.35305/rece.v0i3.178
Subject(s) - humanities , philosophy , art
En este articulo expongo uno de los casos trabajados  en la tesis de Doctorado “El lugar del saber en las situaciones de formación: representaciones de la formación y prácticas pedagógicas” (2007) bajo la dirección de la Dra. Marta Souto  con sede en el IICE (UBA).Este caso se caracteriza por una relación pedagógica centrada en el vinculo afectivo, en un registro psicofamiliar y en la consiguiente ausencia del saber. En tanto el saber es el elemento distintivo de la formación, su ausencia producirá una “clase contra sí misma” que se asemeja a una hora libre. La sumisión de la fantasmática materna en su vertiente positiva y el rechazo simultaneo tanto de la vertiente negativa de la misma como del control, llevaría a la profesora a buscar en la realidad del aula el cumplimiento de este guión fantasmático.En el trabajo abordo brevemente los principales aspectos teórico-epistemológicos y metodológicos. Luego me centro en el caso. Para ello, comienzo por presentar los sentidos atribuidos a la formación en las representaciones de la docente. En segundo lugar, analizo las características de las clases escolares. Por último analizo, las relaciones entre representaciones y prácticas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here