z-logo
open-access-imgOpen Access
LOS SABERES DOCENTES EN LA MIRA: UNA APROXIMACIÓN POLIFÓNICA
Author(s) -
Andrea Alliaud,
Lea Vezub
Publication year - 2015
Publication title -
revista de la escuela de ciencias de la educación/revista de la escuela de ciencias de la educación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2362-3349
pISSN - 1851-6297
DOI - 10.35305/rece.v0i10.227
Subject(s) - humanities , philosophy
Preguntarse acerca de lo que maestros y profesores tienen que saber para poderenseñar hoy, adquiere sentido en el marco de las transformaciones que atraviesan los sistemas educativos y el oficio docente. Este trabajo intenta brindar algunas respuestas a partir de los resultados obtenidos en una serie de investigaciones destinadas al estudio del “saber de la experiencia”; aquel que los docentes producen en su actividad cotidiana.Para analizar esta problemática se ha acudido a una polifonía de voces quereúne a los especialistas, a los propios docentes y a los formadores. Si bien tantounos como otros valoran los saberes específicos ligados a la dimensión “clásica” deloficio, llama la atención el protagonismo que cobran los saberes vinculados con loscontextos y los destinatarios de la acción pedagógica. Posicionados desde el puesto de trabajo, maestros y profesores valoran principalmente aquellos saberes que les permiten “poder hacerlo”. Los formadores enfatizan la importancia de relacionar la teoría con la práctica profesional. A partir de estos planteos, alertamos sobre la necesidad de orientar la formación docente hacia la transmisión del oficio (docente) y nos interrogamos por el “más allá” de la contextualidad, la situacionalidad y la subjetividad tan mentadas en estos tiempos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here