z-logo
open-access-imgOpen Access
El caso del supuesto Klan Radical. Arqueología de una vida pública agonística (1929)
Author(s) -
Marianne González Alemán
Publication year - 2021
Publication title -
prohistoria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1851-9504
pISSN - 1514-0032
DOI - 10.35305/prohistoria.vi35.1406
Subject(s) - humanities , art , political science
El presente artículo reconstruye los contornos de una enigmática entidad, el Klan Radical, cuyo nombre invadió las calles de la ciudad de Buenos Aires en julio de 1929. El objetivo es abordar el supuesto Klan por lo que permite comprender de la vida pública de aquel entonces, de las concepciones de lo político y de la función que en ellas desempeñaba la violencia. El análisis de los discursos y prácticas de intervención política vinculados a la figura del Klan permite observar cómo se produjeron conexiones entre la dinámica beligerante en la calle, la prensa y en el parlamento, en el marco de una concepción estratégica y agonística de la acción cívica.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here