
Redes sociales, catolicismo liberacionista y represión en el Barrio San Martín
Author(s) -
Rodríguez Agüero,
Laura Mercedes
Publication year - 2019
Publication title -
prohistoria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1851-9504
pISSN - 1514-0032
DOI - 10.35305/prohistoria.vi.1150
Subject(s) - humanities , political science , art
Durante los años ’60 y ’70, en el Barrio San Martín, se produjeron una serie de hechos y procesos que tendrían hondas repercusiones en la sociedad mendocina de la época. Alrededor del sacerdote jesuita José María “Macuca” Llorens confluyeron numerosos jóvenes, que junto a vecinos/as del naciente barrio obrero, protagonizaron experiencias novedosas y disruptivas, que provocarían alarma en las fuerzas de seguridad. En este trabajo, apuntaremos a identificar las principales redes densas que se dieron en el espacio comunitario del Barrio San Martín, a fin de analizar, por un lado, de qué modo estas contribuyeron en los procesos identitarios vivenciados por estudiantes y vecinos y, por otro, qué implicancias tuvieron en la constitución de redes sociales extensas que aportaron a la creciente movilización social y política de la Mendoza de esos años. Se estudiará, asimismo, cómo estas redes fueron percibidas por las fuerzas armadas y de seguridad, y cómo la figura de Llorens como “generador de militancias” adquirió cierta “peligrosidad”, según la visión de los perpetradores del terror estatal y paraestatal.