z-logo
open-access-imgOpen Access
Los medios en los modelos clásicos de comportamiento electoral
Author(s) -
Gustavo Nicolás Menin
Publication year - 2018
Publication title -
la trama de la comunicación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2314-2634
pISSN - 1668-5628
DOI - 10.35305/lt.v22i1.650
Subject(s) - humanities , political science , art
El objetivo del presente artículo es la revisión bibliográficade la noción de medios de comunicación en los modelosclásicos de comportamiento electoral. Según el modelode Columbia tienen función de activar, reforzar o convertir,teniendo en cuenta las variables, y, los valores delelector en el Índice de Predisposición Política (IPP), queinfluencia la selectividad de tipos de medios y recepción deinformación. Según el modelo Michigan son un componenteintermediario entre la percepción no-política-externa yla político-personal. Tales evaluaciones se sostienen enuna selectividad alta, tanto en el consumo de medioscomo en su contenido. Por último, el modelo económicopropone que los medios son fuentes y flujos gratuitos deinformación de carácter persuasivo por su “selección dehechos parciales” para favorecer o no a una determinadafuerza política en términos del beneficio real o hipotéticoque deduce el votante y, por lo tanto, también concapacidad para corromper al Gobierno y a la oposición.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here