z-logo
open-access-imgOpen Access
legibilidad de textos en el ámbito universitario:
Author(s) -
Gabriel Bibiloni,
Ramiro Carlos Ingrassia
Publication year - 2021
Publication title -
informes de investigación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2525-1023
DOI - 10.35305/iiata.v6i6.35
Subject(s) - humanities , philosophy , cartography , art , geography
Frente a la emergencia sanitaria por el CoVid 19, que implicó una virtualización acelerada del dictado de clases, generó distintas problemáticas. Al comienzo pareció que el problema radicaba en el proceso mismo de educación. Sin embargo, dada las situaciones detectadas durante el cursado de la materia Tecnología de la Información II de la carrera de Licenciatura en Administración y en el marco del proyecto de investigación “Evaluación de Perfil Tecnológico del Licenciado en Administración”; surge la pregunta: ¿Cómo nos leemos o escribimos en el proceso de aprendizaje? Dado que repentinamente, expresado de forma simbólica, se pasó de la frase “Nos vemos” a “Nos leemos” o “Nos escribimos”. De esta manera, se analizó, en una primera instancia, la legibilidad gramatical de aquellos participantes en el proceso de aprendizaje: Estudiantes, Docentes y Material Bibliográfico. En esta etapa se comparan los niveles de legibilidad (en términos gramaticales) de los anteriores, que como principal conclusión se tiene que: si un estudiante produce un texto “difícil” fuera posible que cuando lea un texto “difícil” tenga una comprensión más eficiente. Sin embargo, no pudiera establecer lo contrario, si un estudiante produce un texto “fácil” dicha facilidad es para quien lee ese texto por lo que no pudiera establecerse una relación lineal cuando dicho estudiante lee un texto “difícil”. Igualmente, se plantea una próxima investigación en el campo de la legibilidad léxica para encontrar asociaciones de manera explícita.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here