
Guerra Santa y Guerra Justa en el Cercano Oriente Antiguo (CA. 1600-600 A.C.)
Author(s) -
Mario Liverani
Publication year - 2015
Publication title -
anuario digital/anuario - escuela de historia. facultad de humanidades y artes. universidad nacional de rosario
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1853-8835
pISSN - 0327-215X
DOI - 10.35305/aeh.v27i27.170
Subject(s) - humanities , art , philosophy
En los reinos –y sobre todo en los denominados “imperios”– del Cercano Oriente antiguo la ampliación de las fronteras es un motivo ideológico constante. El significado ideológico reside en la contraposición de un territorio interno de carácter cósmico y un territorio externo de carácter caótico. Dados los propósitos de cumplimiento del orden cósmico, la guerra asume un carácter santo ya que es el instrumento de la justa sumisión de la periferia al reino central. Ampliando el territorio interno a costa del territorio externo, el soberano se inserta en la secuencia de los personajes heroicos que han contribuido al ordenamiento del mundo.Si bien el soberano legítimo inicia su acción bélica justa por mandato divino la guerra debe ser, asimismo, justa a nivel de evaluación humana, en el ámbito del sistema de valores civiles y jurídicos que están en curso en una determinada cultura.En este artículo se estudian aspectos que develan la lógica y la justificación de la guerra entre los estados del Cercano Oriente antiguo. Palabras clave: Cercano Oriente antiguo; guerra; legitimación