
La organización del movimiento obrero durante el primer peronismo (1946-1955): nucleamientos sindicales y centrales obreras
Author(s) -
Gustavo Nicolás Contreras
Publication year - 2017
Publication title -
avances del cesor
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.101
H-Index - 1
eISSN - 2422-6580
pISSN - 1514-3899
DOI - 10.35305/ac.v14i16.708
Subject(s) - humanities , art
El artículo se propone estudiar la estructura organizativa del movimiento obrero durante el primer peronismo (1946 – 1955) enfocando la observación en las centrales obreras y los nucleamientos sindicales que estuvieron vigentes en el período. Es decir, se interesa por describir, analizar y reflexionar sobre las estructuras agregadas que aglutinaron a trabajadores, organizaciones sindicales (de primer y segundo grado) y militancias político-sindicales. Ciertamente, durante el primer gobierno peronista, existió una constante diversidad de alternativas político-sindicales y de estructuras organizativas que estimularon la vida asociativa y militante en el movimiento obrero, demandando constantemente de los protagonistas iniciativas, creatividad, disputas, enfrentamientos, resolución de conflictos, acuerdos, alianzas, propuestas, debates, acciones públicas, propaganda, confrontación, etc. En este sentido, el artículo destaca la heterogeneidad que siguió existiendo, más allá, del predominio peronista, al mismo tiempo que enfatiza que su visualización es importante para comprender la dinámica del sindicalismo de la época.