z-logo
open-access-imgOpen Access
El tejido vivo de las relaciones humanas en el espacio de la escuela infantil
Author(s) -
Clara Eslava Cabanellas,
Ana Fernández Angosto
Publication year - 2020
Publication title -
aandp continuidad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2362-6097
pISSN - 2362-6089
DOI - 10.35305/23626097v7i13.283
Subject(s) - humanities , philosophy , art
Comprender la escuela infantil como una comunidad, un tejido vivo, permite abordar su arquitectura desde una perspectiva más humana, comprendiendo la repercusión de la organización espacial en la organización de los equipos. Este escenario se estudia desde la teoría ecológica, contemplando la mutua conformación entre los espacios educativos y las relaciones humanas que se producen en ellos, presentando sus contradicciones y buscando diversas alternativas coherentes. La interacción entre el soporte físico y los acontecimientos que se desarrollan en él se desvela como una de las claves para abordar el problema del profundo aislamiento del docente en el aula. Se abordan paralelamente dos líneas de trabajo en el contexto de las escuelas infantiles municipales de Madrid, durante la pasada legislatura del consistorio: en el campo pedagógico, mediante entrevistas de tipo biográfico-narrativo a equipos docentes de escuelas existentes y en el arquitectónico, la reflexión sobre el proceso de diseño de nuevas escuelas, entre las cuales se mostrará uno de los casos.Se concluye la necesidad de abordar dicho escenario buscando un horizonte de liderazgo compartido desde una concepción integral y democrática de la escuela, su pedagogía y su arquitectura.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here