z-logo
open-access-imgOpen Access
A ambas orillas de las artes performáticas urbanas: dos casos de territorialización cultural del paisaje ribereño en Rosario
Author(s) -
Sebastián Godoy
Publication year - 2020
Publication title -
aandp continuidad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2362-6097
pISSN - 2362-6089
DOI - 10.35305/23626097v7i12.245
Subject(s) - humanities , art
El presente artículo se propone estudiar la territorialización del paisaje ribereño del Paraná a partir de dos estudios de caso. Ambos episodios ilustran una relación particular entre las artes performáticas y la ribera central de Rosario. El proceso se produjo entre finales del siglo XX y comienzos del XXI y se montó sobre el reciclaje de estructuras ferroportuarias. La hipótesis de este trabajo es que la producción cultural de la ribera, a través de las artes performáticas, fue objeto de hibridación, integración, negociación, tensión y conflicto entre diversos agentes culturales (individuales, comunitarios/autónomos, institucionales y gubernamentales). El primer caso reconstruye la creación de la Casa del Tango en un galpón ferroviario, luego del desalojo de un centro cultural autónomo dedicado en gran parte a las artes performáticas circenses: el Galpón Okupa. El segundo caso analiza la formación de la Escuela Municipal de Artes Urbanas, predominantemente performáticas, en un galpón portuario a partir de una ocupación semiautónoma inicial. Ambos desarrollos buscan poner de relieve la problemática de la gubernamentalidad cultural urbana.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here