z-logo
open-access-imgOpen Access
De salvaje a domesticada
Author(s) -
Gustavo Fernetti
Publication year - 2020
Publication title -
aandp continuidad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2362-6097
pISSN - 2362-6089
DOI - 10.35305/23626097v7i12.244
Subject(s) - humanities , art , philosophy
Rosario (Santa Fe, Argentina) tuvo y tiene, dentro de su planta urbana, espacios de agua que históricamente la caracterizaron. Como muchas otras ciudades, su vínculo con el agua ha sido un desafío histórico durante su trayectoria urbana que se relacionó a grupos, dispositivos y artefactos articulados a esos espacios hídricos. El agua en estado natural y ligada a la tierra, el agua salvaje, es un objeto cuya presencia desde lo urbano mereció particular atención. Dentro de la dialéctica argentina civilización o barbarie y en el caso particular de las aguas salvajes mediante su domesticación, la hipótesis del trabajo consiste en que dicha domesticación se desarrolló como una ideología urbanística articulada –como praxis– a aquel pensamiento político cuyo resultado excede la transformación de los espacios hídricos, afectando a toda la ciudad. El objetivo del trabajo es interpretar esa dicotomía agua salvaje/domesticada a través de las discusiones conceptuales sobre la injusticia espacial, entendida como un conjunto de asimetrías sociales resultantes de la ciudad capitalista.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here