
Prácticas “expertas” de memorialización: El caso del Patio 29 del Cementerio General, Santiago de Chile
Author(s) -
Felipe Mallea Toledo
Publication year - 2022
Publication title -
oñati socio-legal series
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2079-5971
DOI - 10.35295/osls.iisl/0000-0000-0000-1243
Subject(s) - humanities , art
El Patio 29 es un dispositivo público de memoria social. Ubicado en el Cementerio General de Santiago de Chile, el Patio 29 es un sitio de memoria que representa simbólica y materialmente las marcas de la dictadura cívico-militar en Chile (1973-1989). A través de un análisis cualitativo de los documentos del Concurso Público del anteproyecto de puesta en valor del Patio 29, se da cuenta de la participación de distintos agentes (humanos y no humanos) que permitan “hacer ser” el memorial. Se concluye, que el despliegue técnico y burocrático que define la resolución del concurso es clave para legitimar la “mejor” representación material y simbólica del valor del Patio 29. Es decir, las prácticas “expertas” son determinantes para erigir al Patio 29 como dispositivo público de memoria social.