z-logo
open-access-imgOpen Access
El pago de interés en el sistema financiero y la afectación a la tutela jurídica de usuarios de créditos de consumo
Author(s) -
Carlos Esmith Mendoza García
Publication year - 2016
Publication title -
revista oficial del poder judicial
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2663-9130
pISSN - 1997-6682
DOI - 10.35292/ropj.v8i10.239
Subject(s) - political science , humanities , philosophy
El presente artículo trata sobre el pago de intereses y su vinculación con la tutela de usuarios de créditos de consumo en Perú. La legislación peruana regula regímenes legales diferentes tanto para personas ajenas al sistema financiero, a las cuales establece límites en el pacto de intereses, como para las empresas del Sistema Financiero Nacional, las que gozan de un tratamiento preferente, al estar facultadas para pactar intereses sin someterse a topes máximos. Este último régimen normativo no se condice con la tutela jurídica de los usuarios de los créditos de consumo, al no tomar en cuenta las evidentes asimetrías económicas, de información y de negociación existentes en el mercado financiero, que genera que los usuarios se encuentren en evidente desventaja frente a las empresas del Sistema Financiero, lo cual conlleva a la existencia de tasas de intereses excesivas, generando desequilibrio en las prestaciones derivadas de estos contratos y legitimando, de este modo, la mala fe en las prácticas comerciales del sistema financiero.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here