z-logo
open-access-imgOpen Access
La Constitución de Cádiz, las elecciones y los municipios
Author(s) -
Jorge Andújar Moreno
Publication year - 2011
Publication title -
revista oficial del poder judicial
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2663-9130
pISSN - 1997-6682
DOI - 10.35292/ropj.v6i6/7.206
Subject(s) - humanities , political science , art
Este año 2012 se celebran los 200 años —bicentenario— de la Constitución de Cádiz, la primera y única carta política de la monarquía española que consideró como ciudadanos en pie de igualdad a los nacidos en ambos hemisferios. Esto incluía a los criollos, indios y mestizos e inclusive a los analfabetos. Asimismo, el carácter reformista y liberal de la carta gaditana permitió sancionar una serie de libertades y derechos humanos que, con avances y retrocesos, se plasmarían en todas las Constituciones peruanas siguientes, de las cuales se yergue como su necesario antecedente y referente. El reconocimiento del pueblo como fuente de soberanía llevó a plasmar las primeras elecciones populares ediles y parlamentarias. Determinó así el surgimiento de la disciplina del Derecho Electoral. Este ensayo resalta en especial la importancia y la histórica autonomía de los municipios, trasplantados al Perú desde España y surgidos desde antes en Roma. Se reflexiona sobre su evolución constitucional y que a pesar de que han sido reconocidas solemnemente por algunas cartas —como la de Cádiz—, ello tampoco ha garantizado su fiel cumplimiento en los hechos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here