
Reflexiones socio-jurídicas sobre la separación iglesia-estado
Author(s) -
Luis Cordero Rodríguez
Publication year - 2007
Publication title -
revista oficial del poder judicial
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2663-9130
pISSN - 1997-6682
DOI - 10.35292/ropj.v2i2.147
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Este artículo habla de la separación de la Iglesia y el Estado en los Estados Unidos y de cómo esta separación ha sido beneficiosa para ambas partes. Se habla de cómo en otros lugares se ha intentado hacer lo mismo pero sin éxito, aún si en la Europa Unida actual algunos Estados hayan pretendido lograr esta separación transformándose más bien en Estados laicos y ateos. Estudiosos en Alemania e Italia han querido copiar para los Estados de tradición católica en Europa, lo que en USA se ha dado en llamar la religión laica o religión civil pretendiendo que el cristianismo tome ese rol, no obstante, poca es la posibilidad de éxito, porque lo que han logrado las diversas Iglesias en América manteniéndose separadas del Estado ha dependido de la historia de los primeros inmigrantes en los Estados Unidos que venían escapando de la tiranía tanto del Estado como de las Iglesias. Además, la concepción privada de lo religioso que en USA se tiene no es trasladable a Europa, porque históricamente en las naciones cristianas del Occidente Europeo, el Derecho Público se ha introducido en la vida misma de los privados. Hipotéticamente, este cambio sería posible, sólo si en el futuro, Europa regresase a la convicción que se tenía en épocas de la Roma Republicana en la que el Derecho Público del Estado era incompatible con el Derecho Privado de los ciudadanos romanos