z-logo
open-access-imgOpen Access
La construcción del fracaso escolar: pensamiento y prácticas institucionales
Author(s) -
Rosa Estefanía Navas Espinosa
Publication year - 2021
Publication title -
revista científica uisrael (en línea)/revista científica uisrael
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2631-2786
pISSN - 1390-8545
DOI - 10.35290/rcui.v8n2.2021.377
Subject(s) - humanities , sociology , cartography , political science , philosophy , geography
El presente ensayo recopila información relevante en el tema de pensamiento y prácticas institucionales que se asocian con la construcción del fracaso escolar. Dentro de los pensamientos institucionales se encuentran: la generalización, idealización del/la estudiante, el ideal pansófico, la culpa y concepciones reduccionistas que excluyen ciertas variables que se encuentran en constante interacción en cuanto a la explicación del fracaso escolar. A su vez, se analizan ciertas prácticas etiquetantes y estigmatizantes que pueden perjudicar al estudiante de por vida, hay ciertos discursos imperantes en las unidades educativas, sumergiendo en pasividad otros tales como, los familiares, los personales e interdisciplinarios. Asimismo, otra de las prácticas que podrían volverse reduccionista es la contextualización discriminativa, referente a la educabilidad solamente en la escuela, subestimando entornos diferentes que son parte de la educación.  Los interrogantes que surgen son: si hablamos que las personas construyen conocimiento y no lo reproducen ¿Podrían aprender en otros contextos externos a la escuela? ¿La existencia del fracaso escolar de los/as estudiantes puede ser considerada una construcción institucional? ¿Qué cambios se pueden proporcionar a los/as estudiantes en relación a los pensamientos y prácticas institucionales con la finalidad de solventar sus dificultades en el aprendizaje escolar?

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here