
EVALUACIÓN DE LA LIXIVIACIÓN DE MERCURIO EN RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOS GENERADOS EN INDUSTRIAS DE CLORO-SOSA
Author(s) -
Yailen Busto Yera
Publication year - 2015
Publication title -
revista científica uisrael (en línea)/revista científica uisrael
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2631-2786
pISSN - 1390-8545
DOI - 10.35290/rcui.v2n1.2015.30
Subject(s) - humanities , chemistry , physics , mineralogy , art
A través del proceso de producción convencional de cloro-álcali, se producen elevadas cantidades de lodos residuales contaminados con mercurio (Hg). La inapropiada manipulación y disposición de estos lodos puede causar un peligro ambiental. El comportamiento de lixiviación del Hg presente en estos lodos mercuriales, procedentes de una planta de cloro-álcali que todavía está en funcionamiento, se investigó mediante la prueba alemán DIN 38414-S4. El contenido de mercurio total de las muestras se mostró por encima de 1500 mg/kg, permitiendo clasificar el material como residuo peligroso y de alto mercurio.Las concentraciones de Hg en los lixiviados para ambas muestras fueron superiores a 0,02 mg/1, valor establecido por la Directiva de la Comunidad Económica Europea (CEE) en 1991 sobre disposición final en vertederos, como límite máximo de mercurio para su disposición en vertederos. Las altas concentraciones de la muestra 2 sugirieron la presencia de especies más solubles de mercurio, tales como el HgC12. Los resultados indican que el método utilizado para estabilizar el lodo en dicha industria, no ha sido suficientemente eficaz, y justifican la precaución sobre los sitios de disposición existentes, así como la gestión futura de estos residuos mercuriales altamente peligrosos.