
EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL EN EL PARQUE METROPOLITANO GUANGÜILTAGUA DE LA CIUDAD DE QUITO
Author(s) -
Patricia Alexandra Albuja Mariño
Publication year - 2015
Publication title -
revista científica uisrael (en línea)/revista científica uisrael
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2631-2786
pISSN - 1390-8545
DOI - 10.35290/rcui.v2n1.2015.27
Subject(s) - geography , humanities , cartography , forestry , art
La necesidad de recreación de la población ha motivado que en Quito se establezcan áreas naturales. Una de las más visitadas es el Parque Metropolitano Guangüiltagua, considerado un reducto de bosque andino en la capital (Tobón, 2009). Sin embargo, en el lugar no se cuenta con información ambiental actualizada. El presente artículo tiene como objetivo evaluar los impactos ambientales generados por la presencia del hombre.La metodología utilizada consistió en trabajo de campo y procesamiento de datos. Se efectuaron recorridos para evidenciar prácticas ambientales y se realizó valoración de agua, flora y fauna. Para el agua se tomó como referencia las vertientes naturales y se calculó en base a parámetros físico-químicos el índice de Calidad de Agua (ICA). Para la flora y fauna se utilizaron índices de biodiversidad.Los impactos ambientales se evaluaron con base en la Matriz de Leopold. Como resultado se determinó que en el Parque se realizan actividades turísticas desorganizadas; el ICA presenta valores entre 88,60 y 90, que señala que es agua de calidad buena. Los índices de Simpson y Shannon-Wienner indican valores de 1/12 y 2,06, demostrando diversidad alta en flora y media en fauna; el valor de la matriz Leopold fue -24, demostrando efectos negativos.