
Del modelo de educación jurídica del siglo XIX en el Perú a un nuevo paradigma de innovación jurídica pedagógica y didáctica para el siglo XXI.
Author(s) -
José P. Valdivia-Reynoso,
Neil Tejada-Pacheco
Publication year - 2020
Publication title -
véritas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2617-8818
pISSN - 1684-7822
DOI - 10.35286/veritas.v21i1.257
Subject(s) - humanities , derecho , political science , philosophy
Sin lugar a dudas en los últimos 75 años, desde la II guerra mundial, el mundo ha cambiado sobre manera, las comunicaciones, la ciencia, la medicina, la tecnología, la sociedad, la economía y por supuesto la educación no sería la excepción. En el campo del Derecho en el Perú también ha habido cambios, han aparecido nuevas instituciones jurídicas y nuevos hechos reales que cómo fuente del Derecho, nos hacen replantear la forma en que el Derecho se concibe y se debe enseñar en un mundo globalizado y tecnificado; por tanto, en el Perú, no se puede seguir enseñando de la misma manera, ni aprendiendo como se hacía hace más de 200 años desde el inicio de nuestra vida republicana y democrática en el Perú o en América Latina desde las facultades de Derecho. El Derecho se transforma y cambia, por ende debe cambiar la forma de enseñar y aprender.