z-logo
open-access-imgOpen Access
Promoción de la inversión privada y asociaciones publico privadas en la región Arequipa, como medios para la reducción de brechas de infraestructura y crecimiento económico.
Author(s) -
Brunno Alonso Gambetta Paredes
Publication year - 2019
Publication title -
véritas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2617-8818
pISSN - 1684-7822
DOI - 10.35286/veritas.v20i1.225
Subject(s) - humanities , political science , art
Este articulo tiene por objetivo dar a conocer las implicancias referidas a la brecha de infraestructura por la que viene atravesando nuestra economía, la misma que viene afectando a diversos sectores productivos y al crecimiento económico de la región Arequipa y del país en su conjunto. Así mismo, se busca demostrar cómo ello puede ser paliado a través de la promoción de inversión privada y el desarrollo de Asociaciones Publico Privadas (APPs), las cuales deben ser llevadas a cabo tanto a nivel del gobierno nacional, a través de Proinversión y el Ministerio de Economia y Finanzas; y lo propio, a través de los gobiernos regionales y locales, mediante sus oficinas de promoción de la inversión privada (OPIP ́s). Todo lo anterior se encuentra enmarcado en la “Ley de Promoción de la Inversión Privada”, la cual entró en vigencia en el año 2008, mediante el Decreto Legislativo N°1012, el mismo que ha venido adquiriendo especialimportancia, debido a la coyuntura actual que experimenta nuestra economía, caracterizada por gobiernos subnacionales que en los últimos años, han venido percibiendo menores recursos públicos para la inversión en proyectos de infraestructura pública, limitando su capacidad de atender la problemática antes descrita. Finalmente, se detallan algunas acciones específicas que ha venido llevando a cabo la Gerencia Regional de Promoción de la Inversión Privada delGobierno Regional de Arequipa en esta materia, desde su creación hasta la actualidad, con el objetivo de contribuir a la reducción de las brechas en infraestructura y sobre todo al crecimiento económico nacional.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here