
Factores de vulnerabilidad de la comunidad pesquera de Guasave, Sinaloa al cambio climático
Author(s) -
Paúl Adaid García López,
Ramiro Ahumada Cervantes,
Luis Carlos González Márquez,
Iván Gpe. Martínez Álvarez,
Jesús Damián Cordero Ramírez,
Brenda Paulina Villanueva Fonseca
Publication year - 2021
Publication title -
ra ximhai
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1665-0441
DOI - 10.35197/rx.17.03.2021.13.pg
Subject(s) - political science , persona , geography , humanities , philosophy
La presente investigación analiza los factores que influyen en la vulnerabilidad ante el cambio climático de la población que vive en comunidades pesqueras del municipio de Guasave, Sinaloa, México. Para ello se emplearon 34 indicadores, distribuidos en los tres componentes que constituyen la vulnerabilidad, al cambio climático, que son exposición, sensibilidad y capacidad adaptativa. Posteriormente se identificaron los factores que presentaron mayor influencia en la vulnerabilidad de las poblaciones evaluadas y a partir de estos resultados se propusieron algunas medidas de adaptación con la finalidad de disminuir su vulnerabilidad. Como resultado se encontró que 15 de los 34 indicadores utilizados, resultaron críticos para el área estudiada, entre ellos: materiales pesqueros, tecnología utilizada, experiencia, actividades generadoras de ingresos, jefatura anciana, población sin servicio de salud pública, ingreso per cápita, ciclones, marea alta, empleo y actividades provenientes del sector primario. Se concluye que las comunidades pesqueras son vulnerables al cambio climático, influenciadas por diversos factores; por ello, se plantean propuestas de adaptación como son: el desarrollo de campañas de educación ambiental, el programa de jóvenes construyendo el futuro, programas para emprendurismo, el programa para el bienestar de las personas adultas mayores; las cuales pueden disminuir su vulnerabilidad.