
Estructura y procesos de dominio del agronegocio en México. Incidencia territorial en el ámbito de los pequeños productores
Author(s) -
Héctor Fletes Ocón,
Hugo Pizaña Vidal,
María Guadalupe Ocampo Guzmán
Publication year - 2021
Publication title -
ra ximhai
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1665-0441
DOI - 10.35197/rx.17.03.2021.04.hf
Subject(s) - political science , humanities , art
La inserción de corporaciones transnacionales en México desde mediados de la década de 1960 ha conducido a desigualdades crecientes entre el sector del agronegocio y las poblaciones agrícolas en las regiones productoras. En este texto se examina la estructura del agronegocio en este país, así como las modalidades que adquiere en una región del sur, en Chiapas. Mediante una perspectiva de actor-red, se destaca el proceso de largo plazo que conlleva el relativo dominio corporativo sobre los pequeños productores y otros actores, así como la necesidad que tienen los primeros de establecer una serie de relaciones sociales, espacios de articulación y negociación con los actores territoriales para introducir sus proyectos de negocios. El estudio se basa en consulta de información documental, así como en recorridos de campo durante el año 2018 a inicios de 2020. Se entrevistó de manera abierta a 15 productores, 4 empresas comercializadoras, 2 empresas proveedoras de servicios técnicos y 4 investigadores de diferentes instituciones. Se encuentra que el agronegocio puede incidir en la cotidianidad de los agricultores y los sistemas de producción locales, en ocasiones sin necesidad de anidarse, tomar propiedad o control directo de recursos tangibles en el territorio, ya que recurre a operaciones de suministro a larga distancia, así como utiliza vínculos con las empresas regionales y organismos del Estado. Con ello, modificó sustancialmente el sistema alimentario regional en que había participado el pequeño productor hasta mediados de la década de los noventa.