z-logo
open-access-imgOpen Access
Las estrategias campesinas de los productores de pitaya (Stenocereus pruinosus) de Santiago Chazumba
Author(s) -
Javier Rosas Benítez,
Artemio Cruz León
Publication year - 2020
Publication title -
ra ximhai
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1665-0441
DOI - 10.35197/rx.16.04.2020.13.jr
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
En la mixteca Oaxaqueña, la familia es aún la principal estrategia de reproducción social, donde sus miembros se articulan y forman sus mundos. En la presente investigación se busca reconocer las estrategias campesinas en el sistema productivo pitaya (Stenocereus pruinosus) en el municipio de Santiago Chazumba versus el contexto de las relaciones capitalistas de producción. Los resultados encontrados apuntan a que la lógica campesina difiere del sistema capitalista, aunado a esto las tácticas campesinas han sido condicionadas por factores ambientales, estructurales y sociales, por lo que se estudiaron las estrategias de los campesinos del municipio de Santiago Chazumba. La restricción más visible es la ambiental; sin embargo, hay otras condiciones que requieren el uso de metodologías cualitativas para reconocer que el mixteco ha desarrollado estrategias de inversión biológica, de sucesión, educativas,económicas y simbólicas que emplean de manera conjunta y simultánea, paramantenerse y reproducirse en un mundo neoliberal, donde su lógica de reproducción no es la acumulación de capital. La familia mixteca basa, entonces, su lógica en la reproducción familiar y hace uso de la plurifuncionalidad tanto en la producción agrícola como ganadera, así́ como también rentando su fuerza de trabajo. Todo lo anterior demuestra que el mixteco ha logrado mantenerse en el mundo capitalista, donde la lógica campesina difiere del sistema capitalista.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here