z-logo
open-access-imgOpen Access
Importancia, sentido de pertenencia y continuidad del sistema cultivo nopal verdura (Opuntia ficus indica L.) en Cuautlacingo, Otumba, Estado de México
Author(s) -
Ana Surazi Reyes Terrazas,
Dagoberto Guillén Sánchez,
Hermilio Navarro Garza,
Ma. Antonia Pérez-Olvera,
G. Almaguer-Vargas
Publication year - 2020
Publication title -
ra ximhai
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1665-0441
DOI - 10.35197/rx.16.04.2020.11.ar
Subject(s) - humanities , philosophy
El nopal (Opuntia ficus indica L.) es un cultivo que históricamente ha estado intrínsecamente ligado al desarrollo y cultura del territorio mexicano siendo un símbolo de identidad cultural. No obstante, su valor cultural y de identidad, han sido escasamente abordados El objetivo de este trabajo fue describir la importancia, sentido de pertenencia y pervivencia del Sistema Cultivo Nopal verdura (SCNv) en Cuautlacingo, Otumba, Estado de México. El enfoque metodológico fue mixto, integró componentes cualitativos y cuantitativos. El instrumento empleado fue un cuestionario estructurada en tres ejes: 1. Origen e importancia de la producción de nopal verdura a nivel local, 2. La producción de nopal verdura como generadora de pertenencia e identidad territorial y 3. Futuro y perspectiva de continuidad generacional del Sistema de Cultivo Nopal verdura a nivel local. En el análisis de conglomerados se identificaron dos grupos de productores que se diferencian por: a los años dedicados al cultivo, motivación en su cultivo, estrategias de continuidad, perspectivas a futuro y empleo de mano de obra. La producción de nopal verdura es una actividad trasmitida de generación en generación, motor para la economía familiar y regional cuyo impacto en la comunidad es referido como desarrollo y bienestar local. Los productores tienen un sentido de identidad y pertenencia individual y colectiva hacia la producción de nopal ligada al territorio, lo que posibilita la continuidad generacional del SCNv. Así mismo, se manifiesta la necesidad de innovaciones tecnológicas y apoyos a la producción, las cuales deben ser atendidas a través de políticas públicas que no se enfoquen solamente en incentivar la producción sino en difundir los usos y el valor de este sistema de cultivo, dada la importancia socioeconómica y cultural que representa para las comunidades de la región.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here