
Representaciones sociales de lactancia materna: perspectiva de género y experiencias de madres con trabajo remunerado
Author(s) -
María de los Ángeles Ramírez Uribe,
Rosario Edith Ortiz-Félix
Publication year - 2020
Publication title -
ra ximhai
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1665-0441
DOI - 10.35197/rx.16.03.2020.09.mr
Subject(s) - humanities , sociology , philosophy
La lactancia materna es una práctica bio-cultural, considerada un asunto de salud pública. Es también una práctica aprendida socialmente vinculada al ejercicio de las actividades maternales. Todas las sociedades tienen una representación social de la maternidad que orienta sus políticas y rige sus acciones. No obstante, la concepción de cada grupo de mujeres que la conforme, cambia en relación a sus condiciones de vida, y en este sentido, la incorporación de la mujer al trabajo remunerado da cuenta de transformaciones en las formar de concebir y ejercer prácticas como la lactancia materna, incidiendo en la construcción de sus representaciones sociales. Este artículo tiene como objetivo analizar las representaciones sociales de la lactancia materna y su relación con las construcciones de género, de un grupo de madres lactantes con trabajo remunerado usuarias de guarderías del IMSS en Culiacán, Sinaloa. El enfoque de la investigación es cualitativo y se utilizó el método de las representaciones sociales. Se aplicarón seis entrevistas semiestructuradas a madres que hicieron uso de su derecho laboral de lactancia y se realizó un análisis de contenido. Los hallazgos más importantes muestran la representación social de la lactancia materna como: símbolo de salud-bienestar, eje articulador de la relación familiar y práctica transgresora-disidente. Se evidenció que las construcciones de género inciden directamente en la configuración simbólica de las representación sociales de la lactancia materna. Se concluye que las condiciones de vida de estas mujeres, su concepción en el deber ser de mujer-madre, la significación de su cuerpo y el espacio, generan representaciones sociales ambivalentes y dinámicas, a partir de las cuales superan los conflictos que se les presentan en sus prácticas de lactancia. El presente estudio aporta conocimientos que sustentan la necesidad políticas de corresponsabilidad social para la promoción de la lactancia materna.