z-logo
open-access-imgOpen Access
Representaciones sociales del concepto de sexualidad en adolescentes de secundaria
Author(s) -
Martha Ofelia Valle Solís,
Cinthia Viridiana Olea Gutiérrez,
Ian Coahtepetzin Zavala Pérez
Publication year - 2020
Publication title -
ra ximhai
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1665-0441
DOI - 10.35197/rx.16.03.2020.06.mv
Subject(s) - humanities , philosophy
Las Representaciones Sociales (RS) sobre la salud, es el resultado de la articulación entre las representaciones y las experiencias sobre el cuerpo, y las concepciones y/o prácticas sanitarias. Objetivo: Identificar la estructura y organización de la palabra sexualidad en adolescente de secundaria con el fin de aportar elementos sobre sexualidad para la prevención de conductas sexuales de riesgo y embarazo en grupos vulnerables. Diseño desde la Perspectiva estructural de las representaciones sociales. El estudio se realizó en estudiantes de una entidad de Nayarit, fueron 17 hombres y 17 mujeres, entre los 12 y 14 años. Se integró un muestro propositivo. El instrumento que se utilizó fue una técnica asociativa para la colecta de la información. Listados libres; estos favorecen la expresión espontánea de los sujetos y, por ello, se espera que el contenido evocado esté más libre de racionalizaciones, sesgos de defensa o deseabilidad social. Para la estrategia de análisis se utilizó el Análisis prototípico, una vez obtenido de los listados libres y se identificó la Salience de cada término a través del índice de Smith. Este cálculo se basa en la frecuencia de mención del término como en el rango de la ubicación que le otorgó cada informante a cada palabra. Para su obtención; se utilizó el software Anthropac versión de MS Dos y análisis procesual. De 153 palabras evocadas para el término inductor “sexualidad” 78 términos fueron obtenidos de los hombres y 73 fueron referidos por las mujeres. La palabra con el rango de frecuencia más alta fue “Sexo” con 13 (38.20) evocaciones y la más baja “cama” con 1 (2.90) evocación. En el primer cuadrante, los elementos primeros y más frecuentes a ser evocados son considerados centrales y representan los elementos estables en las representaciones sociales. De manera general fueron: Sexo, Hombre, Mujer, Hijos, Amor, Género y Protección. Dichos elementos en el prototípico general fueron: Comunicación, Condón, Atracción, Pareja, Riesgo, Cuerpo, Infancia, Abuso, Personas, Respeto, Besos, Igualdad y Tolerancia. Los elementos mencionados por los hombres en este cuadrante son: Género, Mujer, Cuerpo, Pareja, Personas, Respeto, Amor, Igualdad e Infancia. Las mujeres a cambio evocan: Riesgo, Hijos, Sexo, Besos y Tolerancia. Las evocaciones para el prototípico general fueron: Amistad, Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), Homosexualidad, Orientación sexual, Pornografía, Confianza, Decisión, Responsabilidad y Vagina. Segregado por sexo los hombres en el último cuadrante refieren elementos como: Pornografía, Decisión, Homosexualidad, Responsabilidad, ITS y Vagina. Las mujeres por su parte expresan los siguientes elementos: Confianza, ITS, Orientación, Pareja., Hombre, Mujer, Amor, Protección, Comunicación, Género y Atracción.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here