
Niveles de competitividad y bienestar de la población en municipios de la región Frontera en Sonora
Author(s) -
Joaquín Bracamontes Nevárez,
Mario Camberos Castro,
Linda Irene Llamas Rembao
Publication year - 2020
Publication title -
ra ximhai
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1665-0441
DOI - 10.35197/rx.16.02.2020.03.jb
Subject(s) - humanities , political science , art
Más allá de los enfoques que centran los esfuerzos competitivos en la reducción de costos de producción o balanzas comerciales favorables, la literatura reciente sostiene que la competitividad debe ser definida como la habilidad para crear bienestar. De tal manera, este trabajo tiene por objetivo analizar si los niveles de competitividad se reflejan en el bienestar de la población que habita en los municipios de la región Frontera en el Estado de Sonora; para ello, se estima un índice de competitividad municipal con el método de componentes principales y también se utilizan las líneas debienestar calculadas por el Coneval (2016). Los resultados muestran que la regiónFrontera observó un alto índice de competitividad -como el Estado de Sonora-; sin embargo, la región tiene una mayor proporción de población cuyo ingreso no lepermite alcanzar su bienestar económico y, de igual manera, la región tiene la mayorproporción de personas con un ingreso que no permite adquirir la canasta alimentariapara alcanzar su bienestar mínimo, así destine todo su ingreso para tal propósito. En conclusión, igual que el Estado de Sonora la región Frontera tiene un índice de competitividad alto, pero el bienestar de la población regional es menor que el bienestar registrado por la población en el Estado.