z-logo
open-access-imgOpen Access
Producción artesanal, una alternativa a las migraciones de la pobreza en Ameyaltepec, Guerrero
Author(s) -
Adela Miranda Madrid,
Baldomero Albarrán López,
María del Rocío Echeverría González,
Evaristo Arcos Miranda
Publication year - 2020
Publication title -
ra ximhai
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1665-0441
DOI - 10.35197/rx.16.01.2020.09.am
Subject(s) - humanities , political science , art
En un marco de desigualdades estructurales y de acceso diferenciado a los recursos, las migraciones de trabajo constituyen una de las estrategias principales de reproducción de las localidades indígenas guerrerenses de la Depresión del Balsas. A partir de una investigación etnográfica, este trabajo centra su atención en la transformación ocupacional de una comunidad nahua en alto grado de marginación, que mediante las actividades artesanales vinculadas a migraciones internas enfrentó su propio proceso de abandono indeclinable del campo. Más allá de solo acudir a la teoría de la nueva ruralidad como fuente explicativa de su transformación, en esta comunidad donde las labores agropecuarias prácticamente quedaron suprimidas como resultado de una prolongada sequía y de las reformas estructurales sustentadas en las bases conceptuales del neoliberalismo, esta investigación concluye que, el decurso de desvinculación agrícola seguido en Ameyaltepec, Guerrero, si bien tuvo un largo periodo de crisis, merced a una pronunciada disposición a las actividades artesanales y a un decisivo perfil empresarial de sus habitantes, las artesanías y su comercialización en los centros urbanos más importantes de México, permitió a los ameyaltepences no solo transformarse ocupacionalmente de campesinos de subsistencia a artesanos migrantes, sino eludir las consuntivas migraciones de trabajo en las que muchas comunidades de la región cayeron en forma irrecusable, para dar lugar a migraciones familiares rural- urbanas y de retorno de artesanos vendedores más promisorias, que si bien algunas de sus implicaciones negativas se relacionan con problemas educativos y de salud de los núcleos familiares, les posibilitaron remontar su pobreza de patrimonio y a través de la auto ocupación, resolver esta carencia endémica de la Depresión del Balsas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here