z-logo
open-access-imgOpen Access
La interculturalidad un proyecto-proceso perfectamente inacabado
Author(s) -
María Isabel Ramírez Duque
Publication year - 2019
Publication title -
ra ximhai
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1665-0441
DOI - 10.35197/rx.15.04.2019.04.mr
Subject(s) - humanities , philosophy
El objetivo del siguiente ensayo consiste en determinar si la Especialidad de Educación Intercultural Bilingüe de la Universidad Pedagógica Experimental Liberador EEIB / UPEL de Venezuela es una institución de práctica intercultural. Metodológicamente responde a la práctica de análisis integrada propuesta por Mato, Maldonado y Rey (2011). Entre los resultados destacan: La interculturalidad se percibe desde lo funcional como un derecho, un reconocimiento; desde lo relacional se asocia a categorías como intercambio, contacto, entre los sentidos adjudicados se cuenta como una interculturalidad desde el papel. Se advirtió la necesidad de cuestionar, de transformar, de trascender hacia la visibilización de otros saberes, haceres y poderes. Se concluye la EEIB / UPEL no es aún un centro de práctica intercultural, desde los hechos sigue siendo un centro de prácticas compensatorias impuestas desde los verticalismos del Estado.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here