z-logo
open-access-imgOpen Access
Los cuerpos académicos en la construcción de competencias del investigador
Author(s) -
Karina Alejandra Cruz-Pallares
Publication year - 2019
Publication title -
ra ximhai
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1665-0441
DOI - 10.35197/rx.15.01.2019.07.kc
Subject(s) - humanities , philosophy
El trabajo caracteriza al investigador educativo que desarrolla su función en una institución de formación inicial docente denomina en México Escuela Normal, en lacomplejidad de las dimensiones en las cuales desarrolla suactividad profesional, en una labor aún en definición por lo reciente de su incorporación en la vida institucional, debido a que las Normales se organizan y realizan sus actividades desde hace más de un siglo apegadas a la docencia. El propósito es identificar y definir las condiciones y elementos que intervienen en la conformación de las competencias de los profesores agrupados en un cuerpo académico. La investigación se realiza mediante la metodología de investigación-acción con una análisis crítico y fenomenológico, desde distintos ángulos, etapas y actores; desde la visión que la autora recupera como jefa del área de investigación de sus instancia, como Representante Institucional ante el Programa para el Desarrollo Profesional Docente para el Tipo Superior (RIP ante PRODEP) y como líder del BCENELUB-CA-3 “Investigadores Educativos IBYCENECH” cuerpo académico reconocido por el PRODEP, con el cual diseña e implementa de un trayecto formativo. La ruta crítica diferente y particular descrita pone de manifiesto las fortalezas y los obstáculos superados, para alcanzar cada una de las metas trazadas al adentrarse en el camino de la investigación. Entre los principales resultados, todos los integrantes del equipo obtienen el reconocimiento al Perfil Deseable que otorga el PRODEP, son reconocidos ante la instancia con una producción colectiva de sólo seis meses como Cuerpo Académico en Formación (CAEF) y logran ascender a Cuerpo Académico en Consolidación (CAEC) en un periodo de tres años. Entre las principales conclusiones destaca el interés del docente y las competencias genéricas con las que cuenta, sobre las cuales con arduo trabajo y compromiso logra crear o fortalecer las que le reconocen como investigador.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here