
Inclusión laboral como responsabilidad social: un estudio en PyMEs del sector terciario en la ciudad de Los Mochis, Sinaloa, México
Author(s) -
Virginia López Nevárez,
Zayida Carolina García Ruelas
Publication year - 2019
Publication title -
ra ximhai
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1665-0441
DOI - 10.35197/rx.15.01.2019.03.vl
Subject(s) - humanities , persona , political science , geography , philosophy
La inclusión al campo laboral de personas en situación de vulnerabilidad, es primordial para mejorar sus condiciones de vida y hacerlos partícipes en la sociedad, fomentando con ello la cohesión y estabilidad social, asimismo integra el ejercicio de la ética en la operación de las organizaciones; para ello, las Pequeñas y medianas empresas (PyMEs) por su importancia a nivel económico y social, representan una plataforma de oportunidad para la realización de prácticas inclusivas, así como el sector terciario al constituirse como la principal área económica nacional. Con el propósito de identificar cuáles son los grupos vulnerables que mayormente contratan las PyMEs del sector terciario de la ciudad de los Mochis, Sinaloa, México, de qué manera realizan la inclusión laboral, sus posibles ventajas y riesgos, se realizó un estudio con enfoque cualitativo a 11 PyMEs del sector terciario de la ciudad de Los Mochis, Sinaloa, México. Se encontró que los grupos que mayormente contratan son: jefas de familia, adultos mayores, personas de escasos recursos y de comunidades marginadas. La inclusión laboral se realiza a partir de diversas acciones: promociones y ascensos basados únicamente en desempeño; aplicación del mismo sueldo en el mismo puesto, independientemente del sexo, así como políticas de comisiones y bonos de aplicación general; trato igualitario; contrataciones basadas en perfil de puesto, independientemente del sexo, entre otras. Asimismo, se observó cómo ventajas de contratar a personas en situación de vulnerabilidad: su compromiso, responsabilidad, agradecimiento, lealtad, que dan un valor agregado a su trabajo, resultado de su condición de vulnerable. Se identificaron como riesgos: los permisos, daños a su integridad física, enfermedades, vicios, entre otros. Se concluye que en las PyMEs del sector terciario de la ciudad de Los Mochis, existe un punto de apoyo para el ejercicio de la inclusión laboral.