
Alfabetización mediática decolonial para la formación de miradas antirracistas en la universidad
Author(s) -
Rodrigo Zarate-Moedano
Publication year - 2018
Publication title -
ra ximhai
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1665-0441
DOI - 10.35197/rx.14.02.2018.11.rz
Subject(s) - humanities , art
El contexto nacional mexicano se caracteriza tanto por su pluralidad cultural, como por las desigualdades socioeconómicas y políticas que experimentan sujetos y grupos en la diversidad. La gramática nacional de identidad/alteridad, heredera de una tradición colonial eurocéntrica, justifica el reparto de privilegios y desventajas; mientras la pedagogía del poder se encarga de reproducir sus fundamentos en forma de discursos visuales, audiovisuales, orales y escritos. Por ello, con enfoque etnográfico doblemente reflexivo, este artículo analiza la implementación de un proceso de Alfabetización mediática decolonial en educación superior, un proceso educativo que visibilizó la reproducción de privilegios y desventajas en la construcción simbólica de “indígenas”, “españoles”, “negros” y “mestizos”; facilitando que, por ejemplo, algunos estudiantes resignificaran positivamente sus vínculos con “lo indígena”. Para concluir ofreciendo pistas sobre cómo puede ser deconstruido y resignificado un imaginario de nación racista desde la formación de miradas antirracistas en aulas universitarias.