z-logo
open-access-imgOpen Access
Análisis de la infraestructura urbana y educativa en zonas marginadas de la ciudad turística de playa, con la implementación de energía fotovoltaica; estudio de caso Puerto Vallarta, México
Author(s) -
Alberto Reyes González,
Jimena Vanina Odetti,
Andrés Enrique Reyes González
Publication year - 2017
Publication title -
ra ximhai
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1665-0441
DOI - 10.35197/rx.13.03.2017.11.ar
Subject(s) - humanities , geography , art
El objetivo de la investigación fue desarrollar un análisis en 2 escalas, la primera escala identificada como urbana, con la finalidad de conocer las características socio – territoriales del contexto urbano inmediato del equ ipamiento educativo. Como segunda escala se estableció el generar un análisis integral de eficiencia energética en las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Vallarta (ITSPV) para generar con ello escenarios de implementación de Tecnolo gía Fotovoltaica y estrategias de gestión energética, integrados en 3 propuestas de solución técnica para su implementación dentro de la reserva territorial del ITSPV. Este proyecto integra 5 instituciones educativas con un impacto aproximado de 30,000 per sonas de manera directa e indirecta, mismas que comparten una reserva territorial de montaña en una de la zonas con mayor grado de marginación urbana de la Zona Metropolitana de Puerto Vallarta (la cual se identifica como el segundo centro Turístico más im portante de México) y a su vez cubren una demanda regional educativa que se extiende a 2 estados de la República Mexicana: Jalisco y Nayarit. La implementación de sistemas fotovoltaicos se contempla en 2 escenarios, el primero consiste en cubrir la demanda generada por los sistemas de iluminación, motores de aire acondicionado, equipo para fabricación de materia prima, iluminación a través de la generación de energía in situa un edificio que funcione de manera autosuficiente y sirva como centro de capacitación – producción sobre energía y transformación de materia prima para la innovación en diseño industrial y arquitectónico. La línea de investigación se encuentra orientada a establecer análisis dentro del ámbito académico e industrial sobre los impactos de diseño, construcción, fabricación, implementación de tecnología, y uso de energía en los proyectos de diseño industrial, arquitectura y diseño urbano.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here