z-logo
open-access-imgOpen Access
Los maestros rurales en Sinaloa: pedagogos, promotores de la salud y activistas político-sociales
Author(s) -
Rafael Santos Cenobio
Publication year - 2017
Publication title -
ra ximhai
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1665-0441
DOI - 10.35197/rx.13.02.2017.13.rs
Subject(s) - humanities , political science , art
Este artículo tiene como objetivo estudiar la formación del Estado de Mexicano postrevolucionario a partir de las acciones emprendidas por los maestros rurales pertenecientes a la Secretaria de Educación Pública (SEP). Desde estos actores se programó y emprendió una Revolución cultural a nivel nacional, lo cual establecía como misión integrar e incorporar a las masas de campesinos y obreros a la cultura nacional. En ese sentido, los maestros funcionaron como articuladores entre las comunidades y el Estad o nacional se convirtieron en pedagogos, organizadores de campesinos y obreros; promotores de la unidad y legitimidad mediante canciones, danzas, teatro y oratoria, introduciendo los nuevos héroes y principios de la Revolución a los procesos políticos y a las expresiones artísticas locales ( Kay, 1997, p.57) . El trabajo consta de dos apartados. En el primero alude a las acciones educativas emprendidas por el Estado como manifestaciones contra el alcoholismo, Día y la Semana del Árbol. Estos proyectos eran ej ecutados por los gobernadores de los estados, presidentes municipales, maestros y estudiantes, quienes se encargaban de recorrer las calles gritando y perorando consignas contra el alcoholismo y los daños que éste ocasionaba. El segundo apartado, se refiere al quehacer de los maestros, sobre todo en sus respectivas comunidades donde organizaban campañas de limpieza, encuentros deportivos, plantación de árboles y formación de comités de Padres de Familia para recaudar fondos para la construcción de escuelas. Al mismo tiempo, se analiza a los maestros como articuladores entre el Estado nacional y las comunidades rurales. Para concretar el proyecto socialista, los profesores organizaron obras de teatro, fundaron escuelas nocturnas, presidieron reuniones y dict aron conferencias a los ciudadanos de la comunidad. Asimismo, los profesores se convirtieron en líderes populares, pues asesoraron y fundaron sindicatos obreros; además, crearon Comités Agrarios, de los cuales ellos mismos se erigieron como dirigentes.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here