z-logo
open-access-imgOpen Access
Percepción de satisfacción de los estudiantes de enfermería en el uso de la simulación clínica
Author(s) -
Lubia del Carmen Castillo-Arcos,
Lucely Maas Góngora
Publication year - 2017
Publication title -
ra ximhai
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1665-0441
DOI - 10.35197/rx.13.02.2017.05.lc
Subject(s) - humanities , psychology , philosophy
El presente estudio determina la percepción de satisfacción de los estudiantes en el uso de la simulación clínica como técnica de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de la competencia? “Cuidado? de? enfermería”? La? metodología? consistió en un diseño cualitativo, la muestra fue no probabilística, a través de un grupo focal integrado por ocho estudiantes del cuarto semestre de la Licenciatura de Enfermería en la Universitaria Autónoma del Carmen. Se elaboró la entrevista semiestructurada de acuerdo al modelo de Miller para la evaluación de las competencias profesionales. En los resultados, los estudiantes refirieron que la simulación clínica es una excelente estrategia de aprendizaje que les permite integrar la teoría y práctica sin dañar a terceros, afirmaron que el contacto previo con la simulación clínica mejora el pensamiento crítico, refuerza los conocimientos, habilidades, destrezas, toma de decisiones y la ética profesional. La integración de esta metodología, mejora el desarrolla de la competencia clínica “Cuidado de enfermería” En conclusión la Simulación Clínica es un método de innovación docente de gran interés, que se debe aplicar en los planes de estudios de Ciencias de la Salud, debido a su eficacia como estrategia de aprendizaje en la formación de estudiantes de enfermería.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here