
Mal de ojo y otras hechicerías. Brujería y curanderismo en Europa y América: México, España, Rumanía y Portugal
Author(s) -
Margarita Torres
Publication year - 2017
Publication title -
ra ximhai
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1665-0441
DOI - 10.35197/rx.13.01.2017.08.mp
Subject(s) - humanities , art
El acervo popular ha recogido y mantenido, a lo largo de generaciones, la creencia en el mal de ojo. La base de esta superstición, relacionada con la envidia, tiene su origen en la Antigüedad y hay constancia de que, tanto en Grecia como en Roma existían prácticas rituales para aojar y maldecir, es decir, para causar mal por medio de la mirada o de la voz. Por otra parte, en la Edad Media, ya casi en los albores del Renacimiento, la bula papal de Inocencio VIII (1484), Summis desiderantes affectibus, y la posterior publicación del manual inquisitorial, Malleus maleficarum (1486), tendrían una influencia nefasta para todos aquellos, principalmente mujeres, que practicaban este tipo de rituales para ahuyentar el mal. En este estudio se realizará un breve recorrido por el mal de ojo: amuletos y protecciones contra el maleficio; quién es susceptible de sufrirlo y por qué; cuáles son sus síntomas, cómo se detecta; quién lo echa, por qué motivo y cómo lo hace; quién lo puede quitar y qué métodos utiliza para ello. Asimismo y para ilustrar este análisis, se compararán algunos casos de aojamiento en México, en contraste con algunos testimonios europeos recogidos en trabajo de campo (desde 2011 a 2015) y entre informantes de diversa procedencia: Madrid, La Carlota (Córdoba), Canillas de Aceituno (Málaga) y Los Navalucillos (Toledo) en España; Aveiras de Abaixo (Portugal) y Buzău?(Rumanía)