
Microempresas y capital humano: un análisis para México
Author(s) -
Claudia Sáenz Vota,
Adanelly Ávila Arce
Publication year - 2016
Publication title -
ra ximhai
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1665-0441
DOI - 10.35197/rx.12.01.e1.2016.11.cs
Subject(s) - economics , political science , humanities , welfare economics , philosophy
El concepto de capital humano es definido como el conjunto de habilidades, conocimientos, experiencias, valores que se acumulan a través de la inversión en la educación dando lugar al crecimiento económico de la empresa, al progreso social de los trabajadores, a que la tasa de rendimiento de dicha inversión sea positiva y que la distribución del ingreso sea más igualitaria.La inversión de capital humano y su relación con el nivel de ingresos y la productividad es importante para promover políticas de mejora, fundamentadas en el análisis y dónde los resultados conlleven a la eficiencia del sistema educativo, a la optimización de los ingresos percibidos, a la disminución de la pobreza y a que las Microempresas desarrollen niveles eficientes de productividad para sobrevivir en un mundo globalizado y cambiante en aspectos culturales, económicos, sociales y tecnológicos.Clasificación JEL:I21, J31, J24, D21.