z-logo
open-access-imgOpen Access
Lactancia materna y las barreras sociales, culturales y geopolíticas
Author(s) -
Miriam Castaldo,
Rosalia Marrone
Publication year - 2016
Publication title -
ra ximhai
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1665-0441
DOI - 10.35197/rx.12.01.2016.11.mc
Subject(s) - humanities , art
De 2012 a 2013 se llevó a cabo una investigación de antropología médica en el Instituto Nacional para la Salud, la Migración y la Pobreza (INMP) de Roma, Italia, como parte del proyecto de infectología pediátrica dirigido hacia menores de edad italianos e inmigrados en condiciones socio-económicas frágiles, afectados por faringitis o faringoamigdalitis aguda. Al finalizar el proyecto se pudo garantizar la precisión diagnóstica y la adecuada prescripción de la terapia antibiótica; además, mejorar la atención familiar de los niños afectados por faringoamigdalitis. Además, pudieron adquirir conocimientos sobre el estado de salud de los niños con respeto de ciertos determinantes sociales. El estudio médico antropológico ha involucrado a las madres de niños y ad olescentes desde los 3 hasta los 17 años inmigrados de América Latina, Asia, África, hacia Italia; si bien en este texto, se toman en consideración a las madres de 39 niños y adolescentes provenientes exclusivamente de América Latina (Argentina, Brasil, C olumbia, Ecuador, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela) y se han incorporado algunas enfermedades que las mujeres entrevistadas creyeron transmitir a sus propios hijos a través del amamantamiento. Lo s resultados de la investigación han evidenciado que las mujeres construyen algunos tipos de enfermedades y sufrimientos que padecen sus hijos a través de factores como el susto, el coraje, la muina, el enojo y el mal de ojo. En Italia, así como en otros p aíses destino de corrientes migratorias, existe la necesidad de sobrepasar las barreras de acceso a la salud cuya causa se puede identificar en la incomprensión lingüística y cultural a través de grupos transdisciplinarios de salud, como el que presentamos en este estudio, compuesto por antropólogos, médicos y mediador cultural.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here